"Si el cuerpo de Che Guevara fué cremado esto hubiese sido notado por los habitantes de Vallegrande y por los casi cien periodistas que mantenían vigilancia día y noche para no perder ningún detalle de lo que sucedía en el Hospital de Nuestro Señor de Malta y en todo el pueblo. Esto nos conduce a creer que la cremación no tuvo lugar, o que la tuvo en un lugar distante, bien lejos de Vallegrande. Sería más lógico asumir que el cuerpo fué enterrado en un lugar desconocido."
"Ultimado a balazos, ejecutado, asesinado o rematado -cualquiera sea la interpretación personal que se de a estos hechos- hay una verdad humana que surge por encima de cualquier subjetivismo: un hombre, un prisionero herido y enfermo, fue muerto sin justicia ni nada que se le asemeje cuando se hallaba en las manos de aquellos cuyo deber era protejer celosamente su seguridad física. Más allá de las leyes morales y por encima de los escrúpulos legales, la verdad es que una regla elemental de la guerra había sido violada: un prisionero es siempre sagrado."
12 de Octubre - A orillas del Río Mizque, es exterminado uno de los grupos sobrevivientes. Caen Moro (Octavio de la Concepción, médico militar cubano), Estaquio (Lucio Galván, radiotécnico peruano), Chapaco (Jaime Arana Campero) y Pablito (Francisco Huanca Flores). En El Naranjal, el otro grupo de seis sobrevivientes, rompe el cerco haciendo cinco bajas al Ejército y escapa a la intensa persecución.
14 de Octubre - En Cajones caen muertos el cubano Mugamba, el peruano Eustaquio y los bolivianos Chapaco y Pablo.
15 de Noviembre - Cerca de Mataral, cae Ñato (Julio Luis Méndez).
15 de Noviembre - En Mataral muere Ñato, reconocido por León.
15 de Noviembre - Luego de caminar por quince días tratando de eludir a sus perseguidores el grupo constituído por Guido "Inti" Peredo, Urbano, Pombo, Benigno, Ñato y Darío son descubiertos en La Cabaña cerca de Mataral, Ñato es gravemente herido en la columna y ruega a sus camaradas que lo ultimen.
October 18 - El embajador de Estados Unidos en Bolivia, Douglas Henderson, transmite la confirmación de la muerte de Guevara a Washington. La evidencia incluye informes de la autopsia y análisis de las huellas digitales tomadas de las manos amputadas del Che.
National Security Archive, Declassified 1997 - Peter Kornbluh
Diciembre de 1967 a Enero de 1968 - Llegan a Cochabamba Inti Peredo y Urbano (capitán cubano Leonardo Tamayo) y se organiza el salvamento de los otros sobrevivientes: Pombo, Benigno (capitán cubano Dariel Alarcón) y Darío (David Adriázola).
1968
 
22 de Febrero - Llegan a Chile los guerrilleros cubanos sobrevivientes Pombo, Urbano y Benigno, conducidos por los guías bolivianos Efraín Quicañez y Estanislao Villca. Son recibidos por el entonces senador Salvador Allende.
1 de Junio - Atentado en Río de Janeiro contra el Cap. Gary Prado Salmón quien se salva, es asesinado por error el mayor Edward Westerhagen de Alemania Federal, compañero de curso en la Escuela de Estado Mayor donde ambos estudiaban.
1 de Julio - Se publica en La Habana el Diario del Che en Bolivia, con una introducción de Fidel Castro.
18 de Julio - Se fuga a Chile el Ministro del Interior del Presidente Barrientos, Antonio Arguedas Mendieta, que había entregado secretamente a Cuba una copia del Diario del Che, también las manos y una mascarilla que tomó en Vallegrande el Tte. Cnl. carabinero Roberto Quintanilla.
1969
 
27 de Abril - El Presidente René Barrientos Ortuño muere de quemaduras sufridas en un accidente de helicóptero en Arque, Cochabamba.
El Presidente General de Aviación René Barrientos Ortuño, murió quemado en un confuso accidente de helicóptero en 1969
14 de Julio - Honorato Rojas, quien había entregado a la columna de Joaquín, es asesinado en Santa Cruz por el E.L.N. , reorganizado por "Inti" Peredo, grupo de Juan Rodríguez G.
Fuentes